miércoles, 16 de mayo de 2012

Otros Benmeficios del T.L.C

Otros Beneficios 
Es verdad que si no existiera una política monetaria tan expansionista de los Estados Unidos el impacto favorable del TLC sería mejor, pero, de todos modos, la eliminación de aranceles hasta del 20% en muchos casos va a traer grandes beneficios a muchos productores colombianos.

 No le podemos dar la espalda a China, es una negociación difícil en la que habría que mirar muy bien qué productos estarían por fuera de un tratado de esas características, pero hay que seguirse abriendo y la China es un actor importante. Hoy ya tenemos 2 mil millones de dólares en comercio exterior con ese país, y Chile y Perú ya han avanzado en esa dirección y nosotros también tenemos que buscar esos acuerdos. Creo que al final del día podemos llegar a una negociación buena que pueda traer grandes beneficios al país.




paraque tratado libre de comercio

Beneficios para que ?

 Es un tratado que indiscutiblemente le abre oportunidades al país. Hay sectores agropecuarios, manufactureros y de servicios que van a tener oportunidades. Hay cerca de mil productos que no están ni siquiera en el Atpdea que ahora van a poder entrar al mercado norteamerciano con beneficios, eso abre mucho mercado y genera nuevas opciones de empleo, y diversos beneficios al país.


beneficios para nostros

Beneficios

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos comenzó a regir desde ayer, lo que implicará profundos cambios en la economía colombiana. Los más optimistas señalan que Colombia tiene grandes oportunidades de ampliar sus exportaciones y llegar a un mercado de 310 millones de consumidores, por lo que nuestro comercio exterior podría crecer en un 25%. Los más pesimistas creen que ese tratado arruinará a numerosos sectores económicos colombianos y que destruirá miles de empleos; advierten, además, sobre los efectos negativos que ocasionará la evaluación del dólar. 


definicion tratado de libre comercio


Tratado de Libre Comercio (TLC): consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un T. L.C